Este sector es muy importante en el desarrollo de un país ya que proporciona
elementos de bienestar básicos en una sociedad al construir
puentes, carreteras, puertos, vías férreas, presas,
plantas generadoras de energía eléctrica, industrias,
así como viviendas, escuelas, hospitales, y lugares para
el esparcimiento y la diversión como los cines, parques,
hoteles, teatros, entre otros.
El sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras industrias como el acero, hierro, cemento, arena, cal, madera, aluminio, etc., por este motivo es uno de los principales motores de la economía del país ya que beneficia a 66 ramas de actividad a nivel nacional.
El sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras industrias como el acero, hierro, cemento, arena, cal, madera, aluminio, etc., por este motivo es uno de los principales motores de la economía del país ya que beneficia a 66 ramas de actividad a nivel nacional.
Fuente: INEGI. Censos Económicos, 2009. Consultar
Hombres y mujeres
en la construcción, 2008
|
Al año 2008, en México hay 704 640 trabajadores en este sector, de los cuales 90% son hombres y 10% mujeres.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2009.
Consultar
|
Actividades en la construcción
Como ya mencionamos, la industria de la construcción incluye varios
sectores industriales, por lo que abarca diferentes actividades, por ejemplo:
• Construcción o restauración de
viviendas, edificios, hoteles, así como naves industriales, centros
comerciales, bancos, escuelas, hospitales, cines, instalaciones deportivas
o culturales, bibliotecas, entre otras • Construcción de obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua y drenaje • Construcción de sistemas de riego agrícola |
|
• Construcción de calles y banquetas • Construcción de carreteras, puentes y similares • Instalaciones para extraer y procesar petróleo • Colocación de muros falsos y aislamiento • Enyesado, empastado y tiroleado • Instalaciones eléctricas |
|
• Construcción de presas • Colocación de pisos y azulejos • Carpintería • Pintura |
PIB de la construcción en México
El Producto Interno Bruto indica el valor de la producción de
bienes y servicios de un país, durante un determinado periodo de
tiempo, generalmente un año, para México se puede expresar
en pesos o en dólares (cuando se requiere compararlo con otros
países).Es prácticamente la suma del valor de todos los bienes y servicios que se hicieron en el año: los juguetes, los dulces, las frutas, los alimentos, los zapatos, los viajes, los precios de los boletos de los conciertos, todo lo que se haya producido en el año, descontando el consumo de materiales y lo que se utilizó para llevar a cabo la producción, forma parte del PIB.
Por ejemplo, el sector de la construcción incluye
el valor de las casas, edificios, estadios, construcción de
obras de ingeniería, presas, pozos petroleros, entre otros,
restando el consumo de materiales de construcción y el valor
de los terrenos en las que estas obras se realizaron. Por lo tanto, si observamos la gráfica, podemos ver que el PIB de este sector ha mantenido su crecimiento anual, ya que en 2007 fue de 7.1%, al siguiente año creció 0.2 y en 2009 se ubicó en 7.2 por ciento. |
PIB
de la construcción
|
FUENTE: INEGI. SCNM Sistema de Cuentas Nacionales de México Producto Interno Bruto por entidad federativa, 2005-2009. Consultar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario