El sector de la construcción en México acentuó su fase recesiva al cierre de junio y provocó que el PIB Industrial tuviera un magro crecimiento de 0.3% en el segundo trimestre a tasa anual, cifra que contrasta con el repunte de 4.1% del mismo periodo de 2012, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
La construcción acumula tres trimestres consecutivos a
la baja: en los últimos tres meses de 2012 cayó 1.0% a tasa anual, en
el periodo de enero-marzo la caída fue de 2.3% y en los tres meses
posteriores registró un retroceso de 2.7%.
"La construcción sigue reflejando
una gran debilidad de la edificación de viviendas y en el gasto público
en infraestructura; no obstante, prevemos que estos rubros deben
empezar a aumentar gradualmente en el corto plazo", comentó en un
estudio el coordinador de Estudios Económicos de
Banamex, Eduardo
González.
En
términos acumulados el PIB industrial al primer semestre del año observó
una baja de 0.52%. Por sectores el comportamiento en el mismo periodo,
la minería cayó 0.92%; electricidad, gas y agua se contrajo 0.46%,
mientras que la baja en la construcción fue de 2.49%.
La manufactura fue el
único sector que tuvo un ligero aumento de 0.28% en la primera mitad
del año.
"La realidad mexicana da evidencia contundente de que la debilidad de la economía se
debe más a factores internos -que tienen que ver con el ciclo político
y con factores estructurales- y menos con la demanda externa", señaló
en un reporte el director para América latina de Moody´s Analytics,
Alfredo Coutiño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario